Listado de la etiqueta: tahona jardines

Pastas de té, su historia.

¿Sabes de dónde son las pastas de té?, en la Tahona Jardines te contamos la historia de las pastas de té, y en nuestra Tahona tenemos mucha variedad de ellas, pásate y llévate las que más te gusten.

Aunque en España no existe la tradición de la hora del té con pastas, seguro que sí has oído hablar de este dulce típico.

Su origen está en Inglaterra, concretamente en el siglo XVII, y, como su nombre indica, su elemento principal es el té. El té era la bebida fundamental de la cultura anglosajona, a pesar de proceder de China y tener una antigüedad de más de 4.000 años.

El té fue introducido en Reino Unido en el año 1650 por la portuguesa Catalina de Braganza, esposa del rey Carlos II de Inglaterra, que fue la que lo puso de moda entre la nobleza inglesa. Aunque esta bebida comenzó a hacerse popular cuando la duquesa de Bedfor, pidió que le sirvieran una taza de té con algo de comer una tarde que se sentía algo cansada. Al sentarle tan bien, empezó a reunir a sus amigos pata tomar el famoso té de la tarde, acompañando la bebida de pasteles como bizcochos, tartas y, sobre todo, las pastas. De esta forma, se popularizaron las famosas pastas de té.

La primera receta de las pastas de té se encuentra en Gran Bretaña, con las llamadas “galletas de mantequilla”. La base de esta receta sigue hasta nuestros días, aunque se han añadido nuevos sabores y formas que hacen que las pastas sean irresistibles para todo tipo de paladares.

Hay distintos tipos de pastas de té, se pueden diferenciar en las siguientes categorías.

Pastas de té duras.

Estas pastas son conocidas porque son secas, necesitan más tiempo de horneado, además de llevar 6 ingredientes de los cuales la mayoría son secos, de hay su nombre, su textura es más compacta y no se nota tanto la presencia de la mantequilla.

Pastas de té blandas.

En estas pastas hay más presencia de liquido, no es recomendable amasar demasiado y hay que meterla en la nevera, al ser más liquido hay que ponerlas en una manga pastelera, son las pastas de té más comunes y las más fáciles de hacer, se hornean menos que las primeras, tienes que controlar el tiempo de horneado, sino te pueden quedar duras.

Pastas de té especiales.

Estas pastas de té se elaboran distintas a las demás, se elaboran con hojaldre o merengue, es muy importante controlar el tiempo de horneado, son de las más difíciles de elaborar, estas pastas de té pueden tener chocolate, fruta confitada, azúcar glass, o otros ingredientes que refuercen el sabor tan carasterístico y la suavidad de estas pastas es inconfundible.

A lo largo de la historia, la masa de las pastas de té han ido cambiando hasta lo que son la de hoy en día, lleva muy pocos ingredientes, pero son suficientes para hacer esta exquisitez:

Mantequilla.

Se tiene que utilizar en su estado natural, temperatura ambiente y es muy importante recalcar que debe de ser mantequilla y no margarina, porque el sabor y la textura son totalmente distintas, en algunos casos se sustituye la mantequilla por manteca de cerdo.

Huevos.

Aquí da igual que tipo de huevos utilices, si frescos o pasteurizados, es bueno que no estén fríos, porque sino no casa con la mantequilla y hace que esta se enfríe.

Harina.

Para estos casos es mejor utilizar una especial para postres, hay que tamizarla para que este más suave y nunca echarla de golpe sino poco a poco para que se vaya mezclando bien y no se haga una pasta.

Sal.

aunque se trata de un postre o un dulce, se utiliza en muy poca cantidad, esto sirve para resaltar el sabor de la mantequilla.

En Tahona Jardines, tenemos de las mejores pastas de té de todo Bilbao, todo artesano y hechas allí mismo, pásate por el Casco Viejo que es por donde estamos y compra las que más te gusten para disfrutar solo o en buena compañía.

Tahona artesanal, como se elabora el pan.

¿Sabes diferenciar un pan artesanal a otro pan industrial? y como se elabora el pan en la Tahona artesanal, vamos a contarte la historia de la elaboración del pan en la Tahona artesanal en Bilbao y nosotros somos una de ellas, Tahona Jardines, situada en el Casco Viejo.

Los ingredientes utilizados en la tahona artesanal de Bilbao son fundamentales para conseguir el sabor y la calidad única de los panes artesanales. A diferencia de los panes industriales, los panes artesanales se elaboran con ingredientes de alta calidad y frescos, lo que les confiere un sabor y una textura únicos. En este post, exploraremos los ingredientes utilizados en la tahona artesanal de Bilbao, desde la harina hasta las hierbas y especias.

La harina es el ingrediente principal en la elaboración del pan. En la tahona artesanal de Bilbao se utiliza harina de trigo de alta calidad y de producción local. La harina de trigo es rica en gluten, lo que le confiere al pan una textura esponjosa y alveolada. Además, la harina de trigo es rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud.

El agua es otro ingrediente fundamental en la elaboración del pan. El agua utilizada en la tahona artesanal de Bilbao es de alta calidad y se selecciona cuidadosamente para garantizar que no contenga impurezas que puedan afectar al sabor del pan. El agua es esencial para la hidratación de la harina y para la formación del gluten, lo que es fundamental para conseguir un pan esponjoso y alveolado.

La levadura es otro ingrediente esencial en la elaboración del pan. La levadura es un microorganismo que se utiliza para fermentar la masa del pan. En la tahona artesanal de Bilbao se utiliza levadura fresca, ya que es más activa que la levadura seca y permite obtener una fermentación más rápida y controlada. La levadura es esencial para conseguir un pan con una textura esponjosa y alveolada.

La sal es otro ingrediente esencial en la elaboración del pan. La sal se utiliza para equilibrar el sabor del pan y para ayudar a controlar el proceso de fermentación. En la tahona artesanal de Bilbao se utiliza sal marina, ya que es más rica en minerales que la sal refinada y le confiere al pan un sabor más intenso y sabroso.

Finalmente, las hierbas y especias son ingredientes opcionales que se utilizan en la tahona artesanal de Bilbao para dar al pan un sabor y un aroma únicos. Algunas de las hierbas y especias más utilizadas son la albahaca, el romero, el tomillo, la menta, el orégano, el ajo y la cebolla, etc.

La elaboración de pan artesanal requiere de ingredientes de alta calidad y frescos para conseguir el sabor y la textura únicos que caracterizan a este tipo de pan. En la tahona artesanal de Bilbao se utilizan ingredientes cuidadosamente seleccionados para garantizar la calidad y el sabor del pan. En este post, exploraremos en detalle los ingredientes utilizados en la tahona artesanal de Bilbao, desde la harina hasta las hierbas y especias.

La harina es el ingrediente principal en la elaboración del pan. En la tahona artesanal de Bilbao se utiliza harina de trigo de alta calidad y de producción local. La harina de trigo es rica en gluten, lo que le confiere al pan una textura esponjosa y alveolada. Además, la harina de trigo es rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para nuestra salud.

El agua es otro ingrediente fundamental en la elaboración del pan. El agua utilizada en la tahona artesanal de Bilbao es de alta calidad y se selecciona cuidadosamente para garantizar que no contenga impurezas que puedan afectar al sabor del pan.

Roscón de reyes algunas curiosidades.

El día de Reyes, es el último día de las fiestas de Navidad pero no deja de ser importante porque tenemos lo mejor para el final, los regalos que nos dejan Nuestras Majestades los Reyes Magos y como no el Roscón de Reyes, esperado por los niños de la casa y para no mentir de los mayores también, quien no se come una buena porción de Roscón de Reyes y ya que estamos buscamos con ilusión el regalito que viene dentro, como se suele decir, todos llevamos un niño dentro.

Desde Tahona Jardines queremos desearos a todos un buen día de Reyes y que comáis mucho Roscón de Reyes, pero sabes de dónde viene su historia, pues nosotros te la contamos.

Algo singular pero no extraño porque ya sabemos de sobra que con el paso de los años las recetas van cambiando a lo largo de la historia y no iba a ser menos el Roscón de Reyes, una de ellas es que la receta original no llevaba fruta escarchada, algo que a muchas les gusta y otras personas odian, sino que era un bollo seco espolvoreado con azúcar, solo eso.

La nata se incorporo mucho más tarde sobre las años 60 aproximadamente, algo que a la mayoría nos gusta y es de los más consumidos aquí en nuestro país, porque ya sabemos que en cada país se come de una manera distinta, en Francia por ejemplo es una tarta de hojaldre con crema de almendras.

El origen del Roscón de Reyes se remonta muchos años atrás y era totalmente distinta como hemos dicho antes, era como una torta de miel a la que se le introducían higos, frutos secos y más cosas, tuvo una gran acogida y ya se hizo famosa.

¿Sabes que el haba también es de aquella época? quien lo diría la verdad, pero no significa lo que es hoy en día, se incluyó como símbolo de la prosperidad y la fecundidad en aquel momento, que hablamos más o menos del siglo II d.c, y quien encontrase el haba en el Roscón de Reyes de esperaba una buena prosperidad para todo el resto del año, y hoy en día depende en que lugares el haba significa que te toco pagar el Roscón de Reyes, todo lo contrario.

Y como hablamos del haba, no puede faltar el regalo, que antes eran monedas de oro, que se incorporo siglos después y ya pasaría a ser lo que hoy en día conocemos, esta idea fue de un cocinero de la corte francesa para sorprender al pequeño Luis XV, hoy en día ya lo que hay en el Roscón de Reyes es un pequeño regalo, las monedas de oro desaparecieron, aunque hoy en día en algunos establecimientos le introducen alguna moneda.

Los ingredientes y el relleno también ha cambiado y seguirá cambiando porque cada día salen más rellenos, el relleno ha pasado de ser de frutos secos, dátiles o higos a ser de nata, trufa, chocolate, cabello de ángel o simplemente sin relleno, lo que no ha cambiado es el haba y el regalo.

Las famosas y odiadas frutas escarchadas sobre el Roscón de Reyes tiene su singular significado, esos trozos de naranja o rojo de las cerezas, verde del melón, simulan lo que era antiguamente rubíes, esmeraldas, simulaban las joyas de la corona.

Como con muchas comidas hay división de opiniones, ¿cuál es la tuya?

El Roscón de Reyes ¿ con relleno o sin relleno? relleno de nata, trufa, cabello de ángel o algún sabor no mencionado.

¿Con fruta escarchada o sin ella? en algunos sitios es azúcar glass.

En todo caso disfruta del Roscón de Reyes que te gusta con una buena compañía y que tengas suerte y encuentres la sorpresa.

Desde Tahona Jardines os deseamos un buen día de Reyes.

Curiosidades del dulce navideño Panettone.

Ya nos hemos comido la mitad del mes, literalmente, ya metidos de lleno en las fiestas desde Tahona Jardines queremos desearos antes e nada unas Felices Fiestas, y como no puede faltar en estas fechas hablar de algún dulce navideño, hoy en este caso de la historia del panettone, un dulce típico de Italia, que con el tiempo se ha extendido en la mayoría de los países.

Panettone es un pan dulce tradicional italiano, típicamente hecho con frutas confitadas, huevos, mantequilla y azúcar. Los orígenes del panettone no se conocen y hay poco acuerdo sobre dónde se originó, las primeras referencias constan de Milán.

La primera mención de un producto similar en Italia se encuentra en el libro de cocina del siglo XIV «Il cuoco galante» de Francesco Leonardi, quien escribió: «Toma una barra de masa de pan blanco y dale forma de corona. Decora con confites y almendras. «.

Lo más probable es que el origen del panettone esté formado por algunas otras recetas de repostería que se han perdido.

Panettone se hizo popular en Italia durante el siglo XVIII cuando su producción comenzó a extenderse por Milán con muchas variaciones entre regiones. Por ejemplo, los sicilianos agregaron higos secos a su receta, mientras que los venecianos usaron pasas o ralladura de limón en su lugar.

Según cuenta la leyenda que este dulce navideño, una noche de Navidad, el jefe de cocina de los Sforza quemó el bizcocho que había preparado para la gran cena, en un momento de pánico y terror en la cocina, un lavaplatos llamado Antonio, había pensado usar las sobras de los ingredientes para hacer un pan dulce y llevárselo a su casa, viendo la situación Antonio propuso al jefe de cocina servir su pan como postre.

Era un pan dulce lleno de frutas confitadas y mantequilla, que decidieron llevar finalmente al Duque, que casualmente este dulce navideño, tuvo un éxito rotundo y el Duque quiso felicitar personalmente al cocinero que lo había preparado y el jefe de cocina siendo honrado le presento al Duque al joven lavaplatos Antonio.

En ese momento todavía el dulce navideño no tenía nombre, así que el Duque Ludovico decidió llamarlo el Pane de Toni, que con el tiempo se iría modificando hasta ser lo que hoy en día llamamos Panettone.

De aquel primer pan salieron muchos derivados, que hoy se siguen haciendo, puedes encontrar este dulce navideño con uvas, pasas, pepitas de chocolate, frutas confitadas, frutos secos y muchas variantes más, igual que el pan, que lo encuentras normal, de chocolate entero, marmolado, cada año van sacando una variante nueva y la verdad que están buenos y todo lo que le pongan le va bien.

Cuentan las leyendas que hay otra historia pero mucho más romántica para este dulce navideño, se habla de un joven aristócrata que se enamoró de la hija de un pastelero, era tal el amor que sentía por la joven que se hizo pasar por aprendiz para estar en la panadería y poder verla y así estar cerca de ella, el joven ideó este dulce navideño a base de frutas confitadas y aromas cítricos y tuvo gran aceptación de los habitantes del pueblo.

La elaboración algo complicada aunque no lo parezca, sus ingredientes fundamentales son la harina de fuerza, masa madre o la levadura fresca, mantequilla, azúcar, huevos y a partir de hay intentar conseguir densidad, jugosidad.

¿Con cual de las dos historias te quedarías ? la verdad que las dos tienen su lado romántico, sea cual sea, gracias a alguna de las dos, hoy en día tenemos un buen dulce navideño llamado Panettone y que en estas fechas lo podrás ver en muchos establecimientos, uno de ellos nuestra Tahona Jardines, así que no dejes de pasar la oportunidad y acércate y llévate el tuyo.

Ambiente navideño, 8 ideas para hacer en Bilbao.

Llega diciembre y con ello dan la bienvenida a la Navidad, reuniones con familiares y amigos, fiestas, luces y adornos de Navidad, mercados navideños, nuestro querido Olentzero y muchas actividades más, desde Tahona Jardines queremos daros alguna información de lo que podéis hacer en este puente de diciembre en nuestra ciudad.

-No puede haber nada más navideño que pasear por nuestras calles y ver las luces encendidas, disfrutaremos de ellas desde final de noviembre hasta el 8 de enero, pasear entre escaparates navideños a cada cual más bonito bajo las calles iluminadas, se llenan de magia y los mayores volvemos a nuestra infancia mientras los niños disfrutan y las miran embelesados, es lo que tiene el ambiente navideño.

-Ir por el Casco Viejo o el Arenal, admirando los arboles iluminados, que se pondrán 15 abetos, todos ellos artificiales, que están entre los 7 y 20 metros de altura, dignos de admirar, volverá el bosque mágico del Arenal y la Gran Vía se iluminara con las luces azules tan protagonistas.

-Que más ambiente navideño que la típica pista de hielo y toboganes de hielo ecológico, que se instalara en el muelle del Arenal con 800 metros cuadrados, con parte cubierta pensada para los días de mal tiempo y que niños y mayores puedan disfrutar de ella, los toboganes estarán situados en el muelle de Ripa, que es una de las actividades más esperadas, y si reservas antes mejor.

-Y no puede faltar los mercados navideños, ubicados junto a la Ría de Bilbao, exactamente entre los puentes del ayuntamiento y del Arenal, casetas preciosas de madera, con todo tipo de puestos, entre ellos, de decoración, regalos, puestos de gastronomía que no pueden faltar nunca y muy cerca de allí en el muelle del Arenal se situara la tradicional Feria de Artesanía, para comprar cerámica, bisutería, cuero, juguetes de madera, todo echo por los artesanos de Bilbao y pensado para un buen regalo en estas fechas y paseando y disfrutando de nuestras calles y su ambiente navideño.

-Que mejor plan para pasear por Bilbao y con los niños que ir a visitar los Belenes, y elegir entre más de 50 belenes, cada no de distintos estilos y compuestos por figuras artesanales y si aparte de verlos te gusta montarlos recuerda que en la Iglesia de la Encarnación en Atxuri, la asociación de belenistas pondrán más de 25 puestos para que puedas admirar y comprar todo lo que necesites para tu Belen y montarlo en casa con la familia y crear tu propio ambiente navideño en casa.

-Hay algo que nunca cambia aunque pasen los años y eso es el Pin de Navidad, un plan perfecto e imprescindibles para los más pequeños de la casa, cada año se celebra en el BEC, empieza más tarde que el puente el día 17 de diciembre hasta el 8 de enero, pudiendo disfrutar de todas la actividades que hay como, camas elásticas, toro mecánico, noria infantil, pista de autos de choque infantil, tren, saltamontes, txiki park entre muchas más.

-No podemos olvidarnos de adquirir algún dulce de las monjitas del convento, el claustro del Museo Diocesano de Arte Sacro acoge la venta de productos navideños procedente de 17 conventos, donde podrás comprar polvorones, turrones, mermeladas, mantecados y aparte de dulces navideños también podrás adquirir cremas, champús, jabones, muchos artículos relacionados con la belleza y todo artesanal.

-Y como no podíamos olvidarnos de nuestro querido Olentzero, que cada 24 de diciembre abandona su humilde casa del bosque y baja a la ciudad, a llenar la casa de los niños con miles de regalos, aparte de eso tiene su particular Cabalgata de Olentzero que se celebra el 23 de diciembre y recorran las principales calles de la ciudad, un desfile lleno de luz, color y mucha alegría y llevar todo el ambiente navideño por la ciudad.

Desde tahona Jardines queremos desearos un buen puente de Diciembre y no os olvidéis que si pasáis por el Casco Viejo acercaros por nuestra Tahona y disfrutar de nuestros dulces o panes.

Torrijas, pestiños, monas de pascua… Los amantes de la repostería estacional estarán contentos con la llegada de esta semana tan importante. En estas fechas empiezan a verse en muchas pastelerias un amplio abanico de dulces típicos de Semana Santa.

Como bien sabemos, la tradición durante esta semana es la de no comer carne, mientras que Viernes Santo y Miércoles de Ceniza, se debía ayunar durante todo el día. Por ello, para poder aguantar y consumir todas las calorías necesarias, rompían el ayuno con uno de los pasteles que os vamos a mencionar posteriormente.

Desde Tahona Jardines vamos a contaros los dulces típicos de Semana Santa para que aprovechéis estas fechas y los comáis junto a los vuestros. ¡Tomad nota de todos ellos!

La joya de la corona: la torrija

El dulce por excelencia en Semana Santa y un añadido más a nuestros michelines. Su elaboración es muy sencilla, solo necesitas pan, leche, huevo y azúcar.

Es una receta que se elabora en miles de hogares cuando llegan estas fechas. Son ideales para el desayuno o la merienda.

La torrija ha llegado ha convertirse en un postre típico en España y ya se encuentra en la carta de miles de restaurantes durante todo el año. Es un postre que admite muchas variaciones y podemos verlas con ingredientes de lo más variados. Pero siempre nos quedaremos con su receta tradicional, de leche.

dulces típicos de la Semana Santa en Bilbao

Monas de pascua

La mona de Pascua es un postre con gran tradición en el Levante y se toma al finalizar la cuaresma. Como manda la tradición, las monas de pascua son entregadas por los padrinos a sus ahijados al terminar la misa. Además, el lunes de pascua, la tradición es juntarse dos o tres familias o bien un grupo de amigos e ir a comer la mona de pascua juntos a algún lugar.

Pan quemado

Los ingredientes de este pastel son los mismos que los empleados en la mona de pascua, pero la forma del bollo es diferente. Como en todas las recetas, este pastel tiene muchas variaciones e ingredientes diferentes, como anís o azahar.

Buñuelos

Una fuente de calorías son los buñuelos. También se conocen como “frutas de sartén” y son, junto a las torrijas, uno de los pasteles más consumidos en estas fechas.

Quizás los más tradicionales son los buñuelos de cuaresma, que se diferencian de otros en la masa. Esta está aromatizada con vino blanco, ralladura de algún cítrico y anís en grano. Aunque también podemos consumir los clásico buñuelos de viento.

Pestiños

Los pestiños son dulces típicos de Andalucía que se toman tanto en Navidad como en Semana Santa. El pestiño está relacionado con la shebbakiyya marroquí que se consume en el ramadán por su alto valor energético.

La elaboración de los pestiños es muy fácil, solo tienes que elegir con qué los quieres cubrir, si con miel o con azúcar.

pestiños

Crespells

Estas pastas o galletas muy típicas en Mallorca se elaboran con los recortes de la masa que se emplea para elaborar rubiols. Son unos pasteles muy fáciles de hacer y que estarán listo en apenas 20 minutos.

Rosquillas fritas

Las rosquillas son típicas en muchas zonas de España durante todo el año, pero es en Semana Santa cuando más se preparan.

Las rosquillas fritas también tienen muchas variaciones en su elaboración y cada familia tiene una forma diferente de prepararlas. Es una receta que podemos elaborar en grandes cantidades, puesto que aguanta durante días.

Flores fritas

Estas flores fritas son tradicionales en Galicia y Extremadura. Su receta no es fácil, puesto que la forma es difícil de conseguir. Utiliza un molde adecuado para su elaboración y seguro que obtendrás un buen resultado.

Dulces típicos de Semana Santa  

¿Qué os han parecido estos dulces para Semana Santa? Desde Tahona Jardines os animamos a probarlos y a dejaros llevar por su sabor. Contadnos que os han parecido en comentarios.

Síguenos en redes y atentos a las novedades.

 

Los amantes del dulce estaríais deseando que llegue este mes para poder disfrutar de los postres típicos del mes de marzo. No solo podéis disfrutar del día de San Patricio, sino que además podéis veniros arriba y hornear todo tipo de dulces y panes para celebrar el Mes Nacional de la Harina.

Por todas las festividades que trae este mes, no hay excusa para no entrar a la cocina y probar una o varias recetas nuevas. Así que delantal colocado y a poner las manos sobre la masa.

Hoy tenemos muchas ideas de postres para que te inspires en la cocina y pongas en practica tus habilidades culinarias o, por el contrario, venir hasta nuestra pastelería a por uno de ellos. ¡Presta atención a todos los postres típicos de marzo que te traemos!

Postres típicos del mes de marzo y su fecha

A continuación, te enumeramos los postres típicos de este mes junto con su fecha de celebración. Coge papel y lápiz y anota todos ellos.

1 de marzo: Día nacional de la mantequilla de maní

Todo el mes de marzo está dedicado a los amantes de los cacahuetes y es que, el primer día del mes el Día Nacional de la Mantequilla de Cacahuete. Este es uno de los ingredientes más usados en postres gracias a sus facilidades para hornear.

Desde las clásicas galletas de mantequilla de maní hasta un tentador pastel de mantequilla de maní. Si eres amante de los helados, te proponemos helado casero de mantequilla de maní.

2 de marzo: Banana Cream Pie

banana cream pie

Este es el día para los más golosos y es que, es el día de la tarta de crema de plátano.

Este postre es ideal para principiantes si queréis poneros a practicar en la cocina. Es una receta agradable y simple, llena de una fantástica crema de plátanos y coco.

4 de marzo: Día Nacional de la Torta Libra

Este nombre viene como su nombre indica, ya que los ingredientes de la receta original se componen de una libra de azúcar, harina, mantequilla y huevos.

Es un postre que puede guardarse en el congelador y poder disfrutar en cualquier momento. Puede servirse solo o con fruta y crema batida.

6 de marzo: Día para los amantes de las galletas oreo

El 6 de marzo de 1912 se hizo el primer Oreo. Desde ese momento, el Oreo se ha convertido en la cookie más vendida del mundo. Son unas galletas muy divertidas de cocinar y con las que se pueden elaborar miles de postres. Desde un rico muffin hasta un rico helado de oreo.

7 de marzo: Día Nacional del Cereal

En Tahona Jardines somos fans de utilizar el cereal para crear nuestros deliciosos dulces y panes, por lo que no podemos dejar de celebrar este día tan especial para nosotros.

Introduce el cereal en cualquiera de vuestros postres y disfrutareis de unos exquisitos bocados crujientes.

8 de marzo: Día Nacional del cacahuete con chocolate

Es una receta fácil e idónea para primavera y los amantes del chocolate. Disfruta de estos excelentes bocados.

cacahuete con chocolate

17 de marzo: Día de San Patricio

En este día saca el colorante de alimentos en color verde y dale color a tus productos horneados favoritos.

Unas ricas galletas de azúcar con un glaseado verde serán un éxito. Prepáralas y lleva invitados a casa para disfrutar de una rica merienda.

18 de marzo: Día Nacional de las Galletas de Avena

No hay nada como el olor de unas ricas galletas de avena recién horneadas y aún calientes. Es una receta fácil de hacer y lista en muy poco tiempo.

Puedes elaborar unas galletas clásicas de avena con nueces o unas divertidas galletas de cacao de avena.

 

Aquí os dejamos estas ricas recetas de postres típicos del mes marzo que podrás elaborar en estos días tan marcados. El mes ideal para los amantes del dulce y la repostería. Te esperamos en Tahona Jardines para poder disfrutarlos.

 

 

 

¿Te gustan las tostas? Entonces este post es para ti.

En Tahona Jardines nos encantan las tostas en todas sus versiones, saladas o dulces, ¡nos da igual porque simplemente están buenísimas! Por ello, en este post te damos 4 ideas de tostas con 4 tipos de panes diferentes de nuestra panadería artesanal. ¡Atento que comenzamos!

Tosta de pan de espelta con queso de cabra y cebolla caramelizada ¡irresistible!

Nuestra primera sugerencia es para los amantes del queso: tosta de pan de espelta de Tahona Jardines con queso de cabra y cebolla caramelizada. ¿No se te hace la boca agua solo pensarlo? ¡A nosotros sí y mucho! 

Los ingredientes que necesitarás para hacer esta tosta son:

  • Pan de espelta de Tahona Jardines
  • Un rulo de queso de cabra 
  • Una cebolla
  • Aceite de Oliva
  • Azúcar moreno
  • Vinagre balsámico de módena

Lo primero que debemos hacer para preparar esta sabrosa tosta de pan de espelta con queso de cabra y cebolla caramelizada, es cortar la cebolla en juliana y echarla a la sartén con aceite de oliva. A continuación debemos remover constantemente para que no se tueste más de lo que debe. 

Una vez que comprobemos que la cebolla está blandita, debemos añadir azúcar moreno y seguir removiendo hasta que observemos que el azúcar se ha caramelizado. Este proceso puede durar unos 20 minutos aproximadamente a fuego lento si deseamos que la cebolla quede en su punto.

Pasado este tiempo, añadimos el vinagre balsámico de módena y volvemos a remover. Como ves, es un proceso que requiere paciencia, pero el resultado merece la pena.

Cuando ya tenemos nuestra cebolla hecha, debemos cortar el rulo de queso de cabra en rodajas gruesas y colocarlas sobre el pan tostado. El último paso es poner encima la cebolla al gusto y meter dicha tosta unos 2 minutos al horno para que el queso se derrita. ¡La combinación de queso de cabra con cebolla caramelizada y nuestro pan de espelta te dejará sin palabras! 

Un clásico: tosta de pan de centeno con queso crema, aguacate y salmón 

La segunda propuesta de tosta que te sugerimos es nuestra favorita: tosta de pan de centeno de Tahona Jardines con queso crema, aguacate y salmón ¡toda una delicia!

Además de ser una tosta que está buenísima, es muy rápida y fácil de preparar. Puedes elaborarla tanto para desayunar como para almorzar o cenar, así que toma nota que seguro que algún día te apetece disfrutar de este manjar.

Los ingredientes que necesitarás para hacer esta tosta son:

  • Pan de centeno de Tahona Jardines
  • 30 gramos de salmón ahumado
  • Aceite de Oliva
  • Queso crema
  • Un aguacate 
  • Un limón
  • Sal

El primer paso para elaborar esta exquisita tosta es cortar el aguacate en pequeñas láminas mientras tostamos el pan de centeno de Tahona Jardines. Una vez que hagamos esto, debemos untar el queso crema en la tosta. 

A continuación, colocamos las láminas de aguacate sobre la tosta y añadimos una pizca de sal. Seguimos cortamos el salmón ahumado en tiras y posteriormente, las colocamos sobre las láminas de aguacate.

El último paso para hacer esta increíble tosta, es aliñarla con unas gotitas de limón y aceite de oliva. ¡Y listo, ya tendríamos nuestra tosta preparada!

Tostas de pan korn con espárragos, atún y mayonesa ¡riquísimas! 

Otra de nuestras propuestas que es sin duda un acierto seguro, es una tosta con pan de korn de Tahona Jardines con espárragos, atún y mayonesa. Es una tosta que estamos seguros que te encantará por su sencillez y su delicioso sabor. 

Los ingredientes que necesitarás para hacer esta tosta son:

  • Pan Korn de Tahona Jardines
  • Espárragos verdes
  • 30 gramos de atún
  • Mayonesa
  • Aceite de oliva 
  • Sal

En un bol añadimos la mayonesa y el atún bien escurrido, sin nada de aceite. Una vez que hagamos este paso, lo reservamos para más tarde.

A continuación, debemos cortar las puntas de los espárragos verdes y cortar lo que nos sirve del resto del tronco en pequeños trocitos. Continuamos salteando en la sartén con un poco de aceite de olvida, las puntas y los trocitos de los espárragos. 

Una vez que tenemos el salteado, lo mezclamos con la mayonesa y el atún que habíamos reservado previamente. 

Por último, tostamos el pan korn de Tahona Jardines y una vez que esté listo, añadimos un poco de aceite de oliva, sal, mayonesa con atún y colocamos al gusto el salteado de espárragos verdes por encima. ¡El resultado es espectacular!

Pan de molde con rúcula, una tosta diferente.

Por último y no por ello menos importante, te sugerimos que pruebes una tosta de pan de molde de Tahona jardines con rúcula. Es una tosta ideal para esos días que no te apetece cocinar y quieres algo fresquito y ligero. 

Los ingredientes que necesitarás para hacer esta tosta son:

  • 1 rebanada pan de molde de Tahona Jardines
  • 1 cucharada de nata fresca
  • Un limón
  • Rúcula
  • Sésamo negro tostado

Es una tosta muy fácil de hacer, así que ponte manos a la obra porque la complicación es mínima y el resultado es increíble.

Lo primero que debemos hacer es tostar la rebanada de pan de molde de Tahona Jardines. Mientras se tuesta el pan de molde, debemos mezclar muy bien en un bol la nata con unas gotitas de limón y un poco de sal. Una vez que tengamos esto, debemos colocar la mezcla encima de la tosta bien repartida, colocar la rúcula y adornar con sésamo negro tostado.

 

¿Te ha gustado este post? ¿Cuál es la tosta que vas a preparar? ¡Haz una foto a tu tosta, súbela a tus redes sociales y etiquetanos en Instagram o en Facebook para que veamos el resultado!

¡Por fin llegó el verano! El calor, las vacaciones, los días eternos, los dulces para el verano… En Tahona Jardines sabemos que estamos en una época de no parar, de disfrutar de todo al máximo, de permitirnos todo lo que no hemos querido permitirnos durante el año.

Por eso, os hemos preparado esta selección nuestros mejores dulces para el verano, para poner el colofón a cada comida y exprimir estos días de libre albedrío al máximo. Sigue leyendo bajo tu responsabilidad… ¡porque querrás probarlos todos!

3 dulces para el verano de Tahona Jardines

¡En Tahona Jardines tenemos dulces para todos los gustos, y te animamos a que los pruebes todos! Sin embargo, somos conscientes de que en verano no todo apetece… Por eso os recomendamos los siguientes dulces para acertar con tus postres este verano.

 

Pastel de nata y chocolate

Este pastel está pensado para que te des un capricho por todo lo alto. Aunque no lo creas, los pasteles de nata y chocolate contienen hierro, proteínas, calcio, fibra, potasio y vitaminas como la A, B3 o K. Sin olvidarnos, por supuesto, de su sabor: una porción exacta de la nata más artesanal acompañada del chocolate más natural, que recubren un esponjoso bizcocho para regalar a tu paladar un momento de placer.

Pero no todo es perfecto: aunque artesanal, ¡no deja de ser un dulce! Por eso, te animamos a probar nuestro pastel de nata y chocolate, ¡pero no todos los días! Como suele decirse: lo bueno, si breve, dos veces bueno.

 

Brazo de gitano

¿Eres más de nata, fresa o chocolate? ¡No importa! En Tahona Jardines podemos ofrecerte la versión que más te guste de este tradicional postre que llevamos haciendo más de 30 años. Son irresistibles, ¿verdad?

Disfruta del intenso sabor de este dulce y de su textura cremosa. Déjate embriagar por su deliciosa masa de bizcocho cubierta de mermelada o crema elaboradas artesanalmente. El brazo de gitano es un dulce perfecto para esa merienda familiar que el confinamiento ha pospuesto durante tanto tiempo.

Por cierto, si eres fan del brazo de gitano deberías leer el post que tenemos sobre este maravilloso postre.

 

Tarta de fresa

¿Te toca ser anfitrión en la barbacoa de este verano? ¿Harto de servir siempre fruta? ¡Dale una vuelta de tuerca con nuestra tarta de fresa! Con este postre podrás añadir fibra, vitamina C y antioxidantes a la dieta de la manera más deliciosa.

En Tahona Jardines elaboramos este postre con ingredientes 100% naturales y su resultado no puede ser más apetitoso: la cremosidad de la nata, el esponjoso bizcocho y el crujiente de la fresa se fusionan para que triunfes en tus eventos con un postre tan clásico como acertado.

 

¿Te hemos conquistado? Entonces, no dudes en venir a Tahona Jardines y llevarte los postres estrella del verano. ¡Te esperamos!

¿Alguna vez te has preguntado qué hace tan especiales a los panes de Tahona Jardines? ¿Es su sabor, su textura, su aroma? Sin duda todas estas características están presentes en nuestros productos, como no podría ser de otra forma teniendo en cuenta nuestra experiencia.

Pero, además de en estas características de un buen pan artesanal, en Tahona Jardines apostamos por una nutrición equilibrada.Porque queremos ser tu panadería y pastelería en Bilbao.

Por eso te ofrecemos diferentes tipos de productos, para que puedas cuidar de tu salud ¡sin renunciar al sabor! Hoy compartimos contigo 3 Panes de Tahona Jardines y sus beneficios.

Sigue leyendo y disfruta de un paseo por el máximo sabor ¡palabra de expertos!

3 Panes de Tahona Jardines y sus beneficios

Los panes que puedes encontrar en Tahona Jardines son muy variados. Como muestra de ello, en este post nos vamos a centrar en tres tipos de panes que puedes comprar en la mejor panadería en Bilbao.

Pan de espelta

Comenzamos con un ingrediente delicioso y, además, muy de moda en estos momentos: la espelta. Es un cereal del mismo género que el trigo, de hecho, es llamado también trigo espelta. Con este cereal en Tahona Jardines conseguimos un pan rico en minerales y de digestión más fácil que el de trigo. Algunos de estos minerales son el fósforo, el calcio o el magnesio. Pero además de su contenido en minerales otra característica de este tipo de pan es su bajo porcentaje en grasa. Igualmente es importante señalar su mayor cantidad de vitaminas B2 y B3 con respecto al trigo tradicional.

Pan de maíz

El maíz es un cereal proveniente de América y por ello no se introdujo en la dieta europea hasta mucho más tarde que el trigo. Sin embargo, ello no impidió el desarrollo de multitud de recetas con este alimento de ultramar. El pan de maíz es uno de estos productos realizados con este grano. Al igual que la espelta, es abundante en minerales. Se pueden mencionar entre estos al zinc y el potasio. Igualmente es fuente de vitaminas A, B y C.

Pan blanco

Por último, no podíamos olvidarnos del pan más clásico, el pan blanco. Este tipo, por supuesto que sí, también tiene grandes propiedades y beneficios para el organismo. Además de otras ya presentes en los panes que hemos comentado, este pan incluye también otras vitaminas. La lista es larga, pero merece la pena mencionar alguna de ellas como son las E, D o K. También incluye gran cantidad de nutrientes como hierro, proteínas, fibra, yodo o sodio.

Así que ya sabes, si quieres disfrutar del mejor pan, ven a la mejor panadería en Bilbao. Pide alguna de estas especialidades y saborea el mejor pan en Bilbao ¡sin dejar de cuidarte!